Expansión del rango del Mirlo de pico corto (Molothrus rufoaxillaris) mediada por una nueva interacción parásito-huésped en Chile central
Portada: cisne
PDF (English)

Palabras clave

biogeografía
eBird
mirlo austral
mirlos
parasitismo de cría
uso de hospedadores

Cómo citar

Pantoja, V., Medrano, F., & Tejeda, I. (2023). Expansión del rango del Mirlo de pico corto (Molothrus rufoaxillaris) mediada por una nueva interacción parásito-huésped en Chile central. Gayana, 87(1), 18–24. https://doi.org/10.4067/S0717-65382023000100018

Resumen

El mirlo de pico corto (Molothrus rufoaxillaris) es un ave parásita especializada en parasitar al tordo músico (Agelaioides badius). Recientemente, comenzó a parasitar a un nuevo huésped, el tordo (Curaeus curaeus), lo que ha llevado a la expansión de su rango de distribución a Chile central. Sin embargo, su distribución actual y potencial, y la historia natural de esta interacción son poco conocidas. En esta nota, describimos su distribución, uso de hábitat, fenología y algunas observaciones de dieta de la especie en Chile. Para hacer eso, analizamos datos de un Proyecto de ciencia ciudadana, usando modelos Maxent y Random Forest. Encontramos  que  el  Mirlo  de  pico  corto  se  distribuye  principalmente  en  hábitats  urbanos y agrícolas, evitando matorral y bosques nativos. La distribución potencial está influenciada por la temperatura y por la distribución del Tordo. Esta nota confirma la relación entre ambas especies de ictéridos y aporte nuevos conocimientos acerca de cómo estas interacciones pueden conducir a la expansión del rango geográfico de las aves parásitas de cría.

https://doi.org/10.4067/S0717-65382023000100018
PDF (English)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2023 Vicente Pantoja, Fernando Medrano, Ivo Tejeda

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.