Resumen
La biodiversidad de los ambientes costeros es afectada por actividades antropogénicas locales y junto con el cambio climático, pueden alterar estructuras comunitarias, ciclos biogeoquímicos y su funcionamiento ecosistémico. Se determinó el estatus ecológico del Golfo de Arauco usando la macrofauna bentónica de fondos blandos en tres períodos oceanográficamente contrastantes (primavera 2021, verano e invierno 2022). Se estimaron siete índices bióticos (diversidad de Shannon-Wiener, índice Warwick, AMBI, M-AMBI, Bentix, BOPA y BPA) y su relación con variables fisicoquímicas de los sedimentos. La comunidad estuvo compuesta principalmente por poliquetos (>80%), seguida por crustáceos y moluscos. Estacionalmente los índices bióticos presentaron variaciones significativas a excepción de la diversidad de Shannon-Wiener y M-AMBI. El estatus ecológico fluctuó entre niveles moderadamente perturbado y bueno para todos los índices; salvo para Bentix que clasificó los ambientes como pobres o seriamente perturbados, niveles que también fueron observados en las diversas agrupaciones taxonómicas espaciales existentes en el área de estudio. Se detectó una asociación significativa entre los índices AMBI, Bentix, BOPA y BPA con el potencial redox, carbono orgánico total (TOC) y porcentajes de arena y fango, mientras que, los índices M-AMBI, Warwick y la diversidad de Shannon-Wiener no presentaron asociaciones con las variables del sedimento. Este estudio es el primero en estimar y comparar distintos índices bióticos de la macrofauna bentónica en ambientes costeros submareales del Sistema de Corrientes de Humboldt con un enfoque multivariado. Se sugiere un uso integrado de estos como un aporte al desarrollo de un enfoque ecosistémico a la gestión de ambientes costeros altamente productivos y antropizados.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2024 Patricio Torres-Ramírez, Rodrigo Veas, M. Cristina Krautz, Cristian Chandía, Marco Salamanca, Aldo Hernández, Sergio Contreras, Eduardo Hernández-Miranda